jueves, 30 de abril de 2015

La Tregua [Ensayo] —Actv. 8—

                  "La Tregua" de Mario Benedetti



Introducción:

Este ensayo se basa en la novela La tregua,  La tregua es una novela del escritor Mario Benedetti, dividida en forma de entradas similar a la de un diario personal y publicada en 1960. Tenemos el propósito de exponer cinco hipótesis que queremos afirmar mediante argumentos sobre esta la popular novela de este escritor.

Desarrollo:

En breve se mostrarán los argumentos y razones por las que estas hipótesis planteadas en base a esta novela son verdaderas.

Hipótesis 1 – Mario Santíni salió adelante con sus tres hijo (Blanca, Jaime y Esteban) y en vez de sentirse orgulloso por haberlo hecho, se sintió obligado y cansado.


—Jair.- Por tener la carga de criar a sus tres hijos después de la muerte de su esposa , Mario pensaba que el orgullo solo era para personas de 30 o 40 años que se habían quedado solteros, pero el llevaba la cargar, de echo tres cargas bajo sus hombres, el no sintió orgullo , el mismo sentía que sus 3 hijos debía continuar pero por obligación, el relato que no se puede evitar la obligación por sus hijos, por eso es que al mismo tiempo no se sentía feliz, todo para que la gente no le criticara.

—Joana.- Mario al morir su esposa se quedó viudo pero con 3 hijos, sin embargo el no podía sentirse orgulloso con la vida porque no tenía a Isabel, quien era su esposa, no tenía un motivo para hacer feliz sino estaba ella, todo lo que él hacía era como una obligación, no tenía razón según él de ser feliz.

—Kathia.- Porque era una obligación salir adelante con sus hijos y para que la sociedad no lo viera mal y pensaran que era un padre desalmado y era lo único que le quedaba hacer. Que para él, el orgullo es algo más que sacar adelante a su familia ya que no tenían a la madre de sus hijos y  todo eso lo hacía sentir cansado.

—Jessica.- Se sintió obligado a salir a delante para que la gente no lo vea con cara de ahí mira tiene tres hijos y le da igual, o para que le dijeran de cosas. El piensa que si fuese más joven sería un reto mayor salir a delante y solo de esa manera sentirse orgulloso pero en este caso no fue así.

—Ximena.- Él se sentía obligado porque no lo hacía con amor, sino por compromiso como padre. No disfrutaba el placer de ser padre de tres chicos y disfrutar de su crecimiento al lado de ellos. Tal vez tenía miedo al qué dirán, al que hablen mal de él como que no cuido bien de sus hijos o que nunca fue responsable en ello y ellos, y para evitar esos  “comentarios” decidió hacerse responsable pero sin el cariño como debía. Tal vez los quería pero el hecho de saber que tenía que hacer muchas cosas por tres personas lo agobiaba y lo hacía sentirse cansado y más por el hecho de no tener a su esposa a su lado. Más carga para él.

—Katherine.- Esto es más que cierto, Mario tuvo que superarse para poder mantener y sacar adelante a él mismo y a sus tres hijos. No pudo sentirse orgulloso ya que era su responsabilidad, eran sus hijos, no podía simplemente rendirse o no seguir adelante porque de él dependía el futuro de sus hijos. Los hijos son una obligación, no se podía dar el lujo de abandonarlos, por lo que es obvio que al haber logrado salir adelante le resultó cansado, ya que teniendo tres hijos, y más siendo padre soltero en la actualidad, es algo difícil de lograr, más no imposible.


Hipótesis 2 - Mario Santíni define a los cinco niños de su viejo amigo Vignale como monstruitos.


—Jair.- Relata que sus hijos son muy imperativos y no están quietos, no se refería al término “mostritos” por el simple hecho de que tuviera alguna deformidad sino por el comportamiento Describe a sus 5 hijo en su físico, menciona que tiene una perfecta salud pero  lo cual menciona que ninguno tiene algún problema de deformación sino de comportamiento los nombra como “horro de sus horrores” por qué se no pueden estar quietos y se mueven constantemente, hacen mucho ruido , aunque los adultos de la casa se abstienen y lo evitan sin prestarle importancia. Lo pasan por silencio.

—Joana.- Mario define a sus hijos como monstruitos porque son muy inquietos, y se la pasan gritando y peleando, no es por su físico, sino por la manera en que se comportan, no es una manera muy normal y por esa razón le llama así.

—Kathia.- Que son muy molestosos cuando hay visitas y ruidosos por donde anden entre ellos mismos, más cuando andan discutiendo y que sientes una sensación de alguien está atrás de ti y que a escalar en tu espalda, que al pesar de todo eso, los niños se ven como cualquier niño que andan jugando pero son sanos e inquietos.

—Jessica.- No porque sean feos o extraños si no que son niños y los niños tienen energía, el los veía como monstruitos porque  se desespera verlos trepándose de un lugar a otro o gritando y haciendo cosas que a él no le parece.

—Ximena.-  Por su misma edad, el define a los chicos como monstruitos porque ya no tiene el carácter de antes. El cuidar y ser una persona ya grande conlleva a que quiere tranquilidad en su vida y el hecho de que los chicos sean ruidosos y escandalosos le molesta y hace referencia a ese término. También puede que no le gusten los niños y le moleste su actitud, ya que él es una persona no muy tolerante.

—Katherine.- Mario es una persona impaciente y poco tolerable, lo podemos notar en la lectura es que él no tolera los comportamientos inapropiados y mucho menos las peleas, y esto también aplica para sus propios hijos. Le llama monstruitos porque desde su punto de vista, debido a su comportamiento y forma de ser es similar a la de unos monstruos, aunque claro, es normal que los niños sean así ya que están cargados de energía, y más cuando son cinco niños como en este caso.
 Cinco niños de edades entre 6 y 13 años, es inevitable que saquen de quicio a las visitas que recibe Vignale, y Mario no es la excepción.


Hipótesis 3 - Mario Santíni no tiene una buena relación con sus tres hijos que ahora ya son adultos, al igual que no comparte mucho tiempo con ellos a pesar de vivir en la misma casa.


—Jair.- Principalmente porque no se parecen a él. Cada uno de sus hijos tiene una actitud diferente , los va describiendo uno por uno, su primer punto dice que llegan a tener  más  energías que su propio papa (Mario), describe primero a su hijo Esteban que es el más apartado muy antisocial siente que su hijo tiene un poco de resentimiento

En segundo a su hijo Jaime, quien lo considera quías su preferido, porque lo describe como, sensible, inteligente y honesto  aunque estén separados  cree que a veces lo odia y otras veces que lo admire, de Blanca que no lleven un buena relación con sus hermanos y es  muy celosa de su propia vida ya que relata que pasaba por hambre y vestimentas sucias.

Ninguno de sus hijos se parece a él. Esteban y blanca tiene los ojos de Isabel y Jaime la frente de su madre. Por eso es que Mario piensa que no se parecen a él, aun no supera la muerte de Isabel.
Joana.- En su punto de vista de Mario, ninguno de sus hijos se parece a él, tanto en el físico como en su forma de ser, todos tienen algo de su mamá, el comportamiento de todos hacen que no tengan una buena relación y estén distanciados aunque vivan en una sola casa, blanca es la que está en casa más tiempo, pero le llega a fastidiar eso, al igual que su padre no le encuentran una razón lógica a las cosas que hacen, Jaime es tranquilo pero su padre lo cree deshonesto y eso hace que no logren comunicarse bien, Esteban es un poco resentido y siempre parece estar enojado así que su padre no sabe en qué momento puede hablarle. No tienen la costumbre de estar juntos y poder dialogar como una familia.

—Joana.- En su punto de vista de Mario, ninguno de sus hijos se parece a él, tanto en el físico como en su forma de ser, todos tienen algo de su mamá, el comportamiento de todos hacen que no tengan una buena relación y estén distanciados aunque vivan en una sola casa, blanca es la que esta en casa más tiempo, pero le llega a fastidiar eso, al igual que su padre no le encuentran una razón lógica a las cosas que hacen, Jaime es tranquilo pero su padre lo cree deshonesto y eso hace que no logren comunicarse bien, Esteban es un poco resentido y siempre parece estar enojado así que su padre no sabe en que momento puede hablarle. No tienen la costumbre de estar juntos y poder dialogar como una familia.

—Kathia.- Porque sus hijos son muy imperativos y todos son distintos en la forma de llevarse y no tener parecido a él, sino a la mamá Isabel y sus dos hijos varones no andan en la casa, uno es hogareño y el otro no es honesto y la que más tiempo está con él es su hija Blanca ya que se queda en la casa mayormente pero no es de contar por lo que está pasando en su vida.

—Jessica.- Porque piensa que si no se parecen a él pues ¿para qué? ¿Para qué llevarse bien con ellos? Mario a veces siente a sus hijos como una carga, ya que como se argumentó anteriormente, el no salió adelante porque quiso, sino porque era su deber como padre ya que ellos están bajo su nombre.

—Ximena.- Él se ha alejado tal vez por como sabe que son sus hijos. El carácter de sus hijos conlleva a que el piense que sería imposible poder entablar una buena relación con ellos. Sus hijo pueden ser muy diferentes a él, bastante pero eso no tiene nada que ver que como padre no pueda llevarse muy bien con ellos. Yo creo que él también ha supuesto que jamás podría tener una buena relación con ellos y los ha juzgado mal o puede que por experiencias no se acerque a ellos. Debería de tener una buena relación con sus hijos ya que también el lado materno no lo tienen.

—Katherine.- No se lleva bien con sus tres hijos ya que han desarrollado personalidades muy diferentes, de hecho entre ellos no se llevan muy bien, se toleran, porque son hermanos más aparte que viven en el mismo hogar, pero hay conflictos entre ellos, como Jaime con Esteban, ellos tienden a pelearse mucho, mientras que Blanca tiene que actuar como la intermediaria para que no lleguen al grado de lastimarse.

No comparten mucho tiempo juntos porque a pesar de vivir en la misma casa como una familia, prácticamente todos son adultos, y tienen horarios diferentes, mientras que unos trabajan en las mañanas, otros trabajan en las tardes y las únicas veces que llegan a reunirse es para cenar pero la mayoría de las veces en las cenas o se pelean Jaime y Esteban como siempre o no hay tema de conversación. La única que habla más con su padre es Blanca, y las únicas veces que habla con él es cuando se siente estresada por su trabajo o cuando se siente mal por su vida.


Hipótesis 4 - Don Policarpo fue una especie de monstruo que creo la abuela de Mario para que este comiera, ya que cuando este era joven no comía los alimentos que su madre le preparaba.


—Jair.- Su abuela lo asustaba disfrazándose de don Policarpo poniéndose una capucha y anteojos negros solo para que Mario se comiera la papa , Don Policarpo es una invención que según castigaba a los niños que no comían, lo que hacía Mario es comer a toda prisa para que no venga Don Policarpo por él.
Joana.- Cuando Mario tenia aproximadamente 5 años no comía fácilmente, entonces su abuela creo a un personaje llamado Don Policarpo, y así lo asustaba para que terminara de comer rápido, su abuela agarraba un impermeable que era de su tío y se ponía la capucha con unos lentes y así él comió con una velocidad increíble,  pero cada noche soñaba con unas personas encapuchadas a causa de los sustos que se llevaba, todo fue causa del impermeable de su tío.

—Joana.- Cuando Mario tenia aproximadamente 5 años no comía fácilmente, entonces su abuela creo a un personaje llamado Policarpo, y así lo asustaba para que terminara de comer rápido, su abuela agarraba un impermeable que era de su tío y se ponía la capucha con unos lentes y así el comió con una velocidad increíble,  pero cada noche soñaba con unas personas encapuchadas a causa de los sustos que se llevaba, todo fue causa del impermeable de su tío.

—Kathia.- En sí, su abuela lo hizo para que comiera su puré de papa que no le gustaba para nada a Martín, lo asustaba tocando la ventana vestida con el impermeable, con capucha y lentes, lo que hacía el monstruo era hacer que comiera su comida, porque él soñaba con el monstruo quien en realidad era su abuela.

—Jessica.- Creo el monstruo con el fin de que el comiera, la abuela se vestía con un impermeable, gafas y capucha para hacerse pasar por un monstruo. Mario al ver que este monstruo lo asustaba al no comer lo único que podía hacer para que el monstruo lo dejara en paz y no lo asustara más ni se lo llevara con él era comer la papa, la verdura que él más odiaba.

—Ximena.- El crear una historia falsa a los niños para hacer que realicen algo es jugar con su mente “limpiamente” aunque algunas veces eso genera traumas. Para Mario pudo quedar eso como un pequeño trauma. La abuela de Mario solo quería lograr que el comiera y se alimentase correctamente. Tuvo que inventar un personaje y una historia para que este actuara y pudiera comer.

—Katherine.- Mario recuerda a Don Policarpo como un trauma, aunque no de mala manera. Cuando él era más joven él no tenía una buena alimentación, no le gustaba comer, cosa que le preocupaba mucho a su madre y en especial a su abuela, así que a su abuela se le ocurrió la idea de utilizar el impermeable del tío de Mario, ponerse gafas y su capucha para simular una especie de monstruo que se llevaba a los niños que no comían.

La madre de Mario tuvo la tarea de darle a conocer a Mario la supuesta leyenda de Don Policarpo, al principio Mario no creía en eso, por lo que cuando Mario se rehusaba a comer, su abuela tocaba la ventana asustándolo haciendo a que él comiera sus alimentos. Al principio le aterraba este monstruo, pero con el paso de los años le fue entusiasmando la idea de este supuesto monstruo y se convirtió en un buen recuerdo para él de su niñez.


Hipótesis 5 - Mario Santíni se tuvo que quedar a trabajar hasta las  11 de la noche con 2 compañeros de sección su trabajo y otros más fuera de su sección que él mismo eligió para que lo ayudaran.


—Jair.- Se quedó con Avellaneda, tres de expedición, Robledo y Santíni. Se quedó haciendo un trabajo que su jefe le pidió para el día siguiente, Robledo y Santíni le dictaban las cifras y él lo escribía a máquina, es un trabaja muy fastidioso y a Mario le empezó a doler la espalda, pero aun así siguió escribiendo a máquina para poder terminar el tan trabajo fastidioso que le habían encargado.

—Joana.- Su jefe le pidió que hiciera un trabajo fuera de su horario que elabora, una de sus compañeras se ofreció a trabajar con él para terminar el trabajo más rápido pero aun así escogió a 3 personas más para que lo ayuden, Santíni y Robledo lo ayudaban a dictar mientras el escribía en la máquina, solo ellos quedaban en la oficina todo en silencio y lleno de trabajo, se marcharon a las 11, Mario les pago un café pero creo que no estaban muy contentos por haberse quedado hasta tarde, así que sin más que decir solo dijeron un “chao”.

—Kathia.- Se quedó a trabajar con sus compañeros, con Robledo y Santini ya que el gerente no quiso hacer que trabajara extras Valverde, mientras él trabajaba con sus compañeros, uno le dictaba las cifras y él escribía, pasaron las horas hasta que terminaron. Se fueron a tomar café  luego de terminar y les invitó los cafés por haberlos elegido a ellos para que lo ayudaran con el trabajo.

—Jessica.- Se quedó trabajando hasta tarde porque su jefe así se lo pidió. Avellaneda le ofreció su ayuda más sin embargo su ayuda no sería suficiente como para poder terminar un gran trabajo entre dos personas, y más si una de ellas era todavía una aprendiz, por lo que tuvo que escoger a más personas de su sección de trabajo y otras fuera de su sección para que pudieran acabar más rápido, por lo que acabaron exhaustos a las once de la noche, pero lograron terminar a tiempo.

—Ximena.- Se quedó hasta tarde trabajando por una gauchada del gerente solo para decirle que necesitaba algo para el día de mañana. En realidad a él le deprime estar trabajando hasta tarde, en la oficina en silencio sin gente, todo desordenado, etc.
Se quedaron con el cómo seis personas, tres por un lado y tres por el otro. Dos de ellos se llamaban Robledo y Santíni, que le ayudaban con el trabajo.

—Katherine.-  El gerente de Martín le encargó un trabajo que se tenía que entregar al siguiente día a primera hora, originalmente el trabajo era para el novio de su hija que también trabaja en la empresa, pero al ser el novio de su hija no se lo encargó, mejor se lo encargó a un inocente a que hiciera este trabajo, quien el inocente es Martín.

Era un trabajo para tres personas, por lo que al escuchar sobre el trabajo la primera en ofrecer su ayuda fue Avellaneda, quien Martín le tenía lástima pero dejó que le ayudara, al igual que escogió a sus dos compañeros de sección, Robledo y Santíni, para que lo apoyaran en el trabajo.  A partir de las ocho de la noche estaban hartos del trabajo, más sin embargo terminaron hasta las once de la noche. Después de terminar, Martín les invitó un café por haberse quedado a ayudarlo, aunque estos le tenían un poco de rencor hacia él por haberlos escogido.

Conclusión

En base a los argumentos de nuestros compañeros, podemos llegar a la conclusión de que todas las hipótesis expuestas son verdaderas y que estamos a favor de ellas. Ya que se pudieron explicar las razones por las cuales se dice que sí se hizo tal hecho, o que sí pasó este tipo de situación.

Con los argumentos podemos comprobar que lo que nosotros afirmamos es cierto, es este caso sería cada una de las hipótesis. Si hubiera sido lo contrario, se hubieran puesto de igual manera las razones por las que cierto hecho no es verdadero y nos opondríamos ante estas.  

Ficha técnica


A)Selección del tema:  La Tregua  

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: La Tregua

2.- Justificación del estudio: Se realizó el ensayo de esta novela con el fin de comprobar las hipótesis que tenemos sobre esta novela mediante argumentos y razones. 

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso: 

Pérez Verano Katherine - Introducción, conclusión y argumentos propios sobre las hipótesis.
—Chan Caamal Jessica Julisa - Argumentos propios sobre las hipótesis.
—Can Castillo Kathia - Argumentos propios sobre las hipótesis.
—Abdiel Jair May Román - Argumentos propios sobre las hipótesis.
—Cruz Mukul Joana Edelmira - Argumentos propios sobre las hipótesis.
—Hernández Mendoza Ximena Alondra - Argumentos propios sobre las hipótesis.


4.- Esquema del trabajo:
—Introducción: Se informa que se presentarán cinco hipótesis y datos básicos sobre la novela.
—Desarrollo: Presentación de argumentos.
—Conclusión: Conclusión sobre las hipótesis.

C)Recopilación del material
La recopilación del material se hizo mediante la lectura de la novela, así como de información alojada en Internet con datos sobre la novela

D)Presentación del material
—Introducción: Se presentan las cinco hipótesis que se argumentarán y datos básicos sobre la novela
—Desarrollo: Se exponen los argumentos sobre cada hipótesis.
Conclusión: Se concluye que las hipótesis expuestas son verdaderas y que estamos a favor de las mismas

E)Fuentes Consultadas:

— La tregua (Mario Benedetti),[En línea], <http://es.wikipedia.org/wiki/La_tregua_(Mario_Benedetti)> [Consulta: 28 de abril del 2015]

— La tregua, [En línea], <http://www.portalalba.org/biblioteca/BENEDETTI%20MARIO.%20La%20Tregua.pdf>, [Consulta: 22 de abril del 2015]

sábado, 25 de abril de 2015

"La reunión del diablo" [Reseña] —Actv. 7—


                           LA REUNIÓN DEL DIABLO




La Reunión del Diablo es la primera entrega de Las Crónicas Nocturnas, una serie de historias aterradoras concedidas por M. NIGHT SHYAMALAN  que ahora esta convirtiendo en películas con cineastas nuevos y prometedores.


En resumen: en Finlandia, cinco personas que nunca antes se habían visto en la vida comienzan su día con la rutina más común. Entran en un rascacielos de las oficinas y suben un elevador. Cuando coinciden con este espacio cerrado se ven obligados a compartirlo con desconocidos. Nadie conocen ninguno de los demás. Ellos únicamente estarán juntos por unos momentos. Pero lo que parece un hecho casual se transforma cuando el elevador queda atascado, El destino toca a la puerta. Hoy estos desconocidos verán cómo se revelan sus secretos y encararan  la hora de la verdad por sus transgresiones.
Lenta al principio, metódicamente, su situación cambia con la primera muerte, a uno a uno le empiecen a ocurrir cosas terribles mientras buscan la manera de abrir el elevador, el diablo está adentro aparentando ser uno de ellos. Cuando crees saber quién puede ser el culpable la escena gira y te das cuenta que no todo es lo que parece. La película se base atreves de la religión y la creencia del bien y   el mal. al final de la película se deja reflexionar sobre el bien.” Si el diablo existe también Dios existe”



En mi parecer,  la película me pareció muy interesante y al tanto de lo que ocurrió,  la historia empieza con todos los personajes que serán con los que estaremos al tanto de su situación, me encontraba con mucho suspenso por la integra de no saber quien iba a ser el siguiente en morir, cuando quedan pocas personas la historia da un giro inesperado por que nunca se imagino aquel desenlace, la película es muy buena de principio a fin, tienen un buen argumento y se basa todo el tiempo en la religión, el gore de la película no es muy impactante aunque esperaba ver más sangre no se muestra mucha de ella  aparte la película no tiene mucha acción ,  se enfoca más en ver quien es el culpable,  Aunque es recomendada para pasar el rato y entretenernos.



Ficha técnica

A)Selección del tema:  "La reunión del diablo" 

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: Película "La reunión del diablo"

2.- Justificación del estudio: Se realizó la reseña sobre esta película con el fin de presentar una opinión personal sobre ella, sin dar spoilers e informar sobre que trata este filme

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso:

Abdiel Jair May Román - Introducción, desarrollo y conclusión

4.- Esquema del trabajo:
—Introducción: Se presentan cosas básicas sobre la película.
—Desarrollo: Se dice de que trata la película desde un punto de vista personal sin dar spoilers.
—Conclusión: Opinión personal y comentarios que se tienen sobre esta película.


C)Recopilación del material
Se realizó la recopilación de información viendo la película y a través de información de Internet sobre la misma.

D)Presentación del material
—Introducción: Se presenta el nombre del filme, a que saga pertenece y su autor.
—Desarrollo: En ella se expone la trama de la película de manera personal.
—Conclusión: Se presenta la opinión, crítica y comentarios respecto a este filme, ya sean negativos o positivos.

martes, 21 de abril de 2015

Museo Maya de Cancún [Reseña] —Actv. 6—



Reseña


Letrero del Museo Maya de Cancún
El museo maya de Cancún se encuentra ubicado en Blvd. Kukulkan, Km 16.5 Zona hotelera 77500 Cancún Quintana Roo y es la obra museística más importante que ha ejecutado el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La entrada al museo de lunes a sábado tiene un costo de $64 pesos mexicanos, mientras que los domingos la entrada es gratis .Resguarda el museo una de las colecciones arqueológicas de la cultura Maya más significativas del país que detrás de las mismas se encuentran diferentes historias sobre sus creadores, el ambiente que era en ese entonces y demás. Aunque no solo incluye piezas de Quintana Roo, también incluye piezas de Palenque, Chichen Itzá y Comacalco. El exquisito diseño vanguardista (que se encuentra tanto en las salas como en las zonas arqueológicas en donde están al aire libre) fue diseñado por el arquitecto Alberto García Lascuabin. 



Sala Maya
En el interior del museo se encuentran 2 salas de exhibición, la "Sala Maya" en donde se encuentran diferentes tipos de piezas, piedras, esculturas y dibujos protegidas en cajas de vidrio y con información específica sobre el objeto como para qué sirve, en donde se encontró, y demás datos sobre el objeto, la información que se muestra es tanto en español como en ingles para que los extranjeros que llegan a visitar el museo puedan entender la información mostrada. La "Sala Maya" se encuentra en el 2do piso y cuenta con aire acondicionado, y con una distribución de las piezas lo suficientemente amplia como para poder caminar de una pieza a otra sin sentirse muy junto ni muy separado una pieza de otra, al igual que cuenta con una pantalla en la que se muestran una serie de videos interactivos y de enseñanza sobre algunas piezas que se encuentran en la sala, al igual que sobre la vida de los Mayas.
Sala Quintana Roo


Dentro de la misma "Sala Maya" se encuentra otra sala, que es la "Sala Quintana Roo", también cuenta con aire acondicionado y en ella se exhibe el descubrimiento de los Mayas, su cultura pehispánica, medio ambiente en donde se encontraban, asentamiento, entre otros.


Y en el área al aire libre conocida como "Jardín de San Miguelito" se encuentra lleno de árboles, al principio del jardín se encuentra un mapa con direcciones de los senderos con diferentes caminos para que las personas puedan caminar a su gusto y disfrutar de la zona, al igual que al lado de los senderos se pueden encontrar iguanas que son protegidas por el museo, cuenta con algunas pirámides y arquitecturas Mayas como el Palacio de Chaalco, El pezo, entre otros.

Jardín de San Miguelito
El Museo Maya es un lugar para poder ir en familia, en especial los domingos ya que ese día la entrada al museo es completamente gratuita. Está muy bonito el lugar, las salas de exhibición están increibles y el jardín es espectacular y no te cansas de caminar por lo bonito y bien cuidado que está. Si son residentes o visitantes en Cancún no pueden dejar pasar ir a visitar el Museo Maya, es muy recomendable, agradable y aparte aprenden un poco sobre la historia de Quintana Roo y sobre la cultura Maya (que es considerada una de las culturas más importantes del mundo) con sus artefactos es impresionante, sin duda alguna en Museo Maya es una experiencia que nadie se debería de perder.


Ficha técnica


A)Selección del tema:  Museo Maya

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: Museo Maya de Cancún

2.- Justificación del estudio: Se realizó la reseña sobre este museo con la finalidad de dar a conocer qué es lo que contiene, que salas tiene, con que tecnología cuenta y exponer más sobre la cultura Maya

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso:

Abdiel Jair May Román - Introducción, desarrollo y conclusión

4.- Esquema del trabajo:
—Introducción: Se presentan datos básicos sobre el museo.
—Desarrollo: Se expone la estructura del museo, con qué cosas cuenta.
—Conclusión: Opinión personal y comentarios que se tienen sobre el museo.

C)Recopilación del material
Se realizó la recopilación de información visitando el Museo Maya de Cancún y preguntando a trabajadores del mismo información sobre el museo.

D)Presentación del material
—Introducción: Se presenta el nombre del museo, en donde se localiza, quién fue el diseñador, costo de la entrada y sobre qué cultura se enfoca.
—Desarrollo: En ella se explican las salas que hay, el jardín, que piezas cuentan, descripción de diseño y de piezas.
—Conclusión: Se presenta la opinión, crítica y comentarios con respecto al museo.

Anorexia y la Bulimia [Video] —Actividad 5—





Ficha técnica

A)Selección del tema:  Anorexia y Bulimia 

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: Entrevista a compañeros sobre la Anorexia y la Bulimia.

2.- Justificación del estudio: Se hizo una entrevista hacia nuestros compañeros con el fin de saber que tanto sabían sobre el tema y qué es lo que opinan respecto a él.

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso:

—Abdiel Jair May Román - Introducción sobre la bulimia.
—Can Castillo Kathia - Introducción sobre la anorexia.
—Cruz Mukul Joana Edelmira - Elaboración y realización de preguntas a compañeros.


4.- Esquema del trabajo:
—Introducción:  Introducción sobre el tema
—Desarrollo: Preguntas a nuestros compañeros
—Conclusión: Se dice el nombre del equipo, con los que realizaron el video

C)Recopilación del material
Se recopiló la opinión de nuestros compañeros mediante preguntas respecto al tema elegido

D)Presentación del material
—Introducción: Introducción breve sobre la anorexia y la bulimia para que se pueda saber sobre qué cosas se preguntarán.
—Desarrollo: Preguntas a nuestros compañeros
—Conclusión: Se dice el nombre del equipo, con los que realizaron el video

E) Fuentes

—Cómo detectar y actuar,[En línea],http://www.clinicacta.com/sobre-la-enfermedad/como-actuar/ [Consulta: 19 de abril del 2015]

Anorexia y Bulimia [Presentación de Power Point] —Actv. 4—






Ficha técnica

A)Selección del tema:  Anorexia y Bulimia 

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido:  Anorexia y la Bulimia.

2.- Justificación del estudio: Se realizaron las diapositivas con el fin de complementar el informe del mismo tema con información sobre la anorexia y bulimia, así como sus componentes, definiciones, entre otros.

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso:

—Chan Caamal Jessica Julisa - Información sobre el tema.
—Hernández Mendoza Ximena Alondra - Disposición de diapositivas.
—Silva Lara Edwin Miguel - Información sobre el tema.

4.- Esquema del trabajo:
—Introducción:  Introducción sobre el tema.
—Desarrollo: Definiciones de subtemas.
—Conclusión: Aclaraciones y afirmaciones.

C)Recopilación del material
Se recopiló la información mediante información encontrada en Internet sobre el tema.

D)Presentación del material
—Introducción: Introducción breve sobre la anorexia y la bulimia para que se pueda saber sobre qué trata la presentación y poder comprender mejor el tema.
—Desarrollo: Explicación y definiciones de subtemas.
—Conclusión: Definición final para evitar confusiones sobre cada termino.

E)Fuentes


—Pro-Ana,[En línea],<http://es.wikipedia.org/wiki/Pro-Ana>, [Consulta: 19 de marzo del 2015]

—Pro-Mia,[En línea],<http://es.wikipedia.org/wiki/Pro-Mia>, [Consulta: 19 de marzo del 2015]

—Anorexia Nerviosa,[En línea],<http://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_nerviosa>, [Consulta: 19 de marzo del 2015]

—Bulimia,[En línea],<http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia>, [Consulta: 19 de marzo del 2015]

domingo, 19 de abril de 2015

Anorexia y Bulimia [Informe] —Actv. 3—

Portada




Introducción


El informe que se presenta a continuación explica el caso de una joven mexicana llamada María Fernanda Pérez Guzmán de 23 años, quien sufre de un trastorno alimenticio al cual conocemos nosotros comúnmente como anorexia.

Se mencionaran cosas con respecto a su vida cotidiana, a qué edad comenzó con este trastorno alimenticio, lo que opina sobre ella misma, entre otras cosas. Nos podremos dar cuenta de lo difícil que es vivir con este trastorno alimenticio, al igual que se sufre mucho tanto física como psicológicamente.

También nos podremos dar cuenta que este trastorno no solo afecta a un país, estado, ciudad, localidad en específico, afecta a todo el mundo, a diferentes personas de diferentes países, edades, costumbres y status sociales, si,  aunque no lo crean hasta una gran estrella de Hollywood puede sufrir de anorexia.

El objetivo de esto no es el de crear conciencia, ya que creemos algo casi imposible el poder convencer a una persona de dejar este trastorno o que lo evite. El objetivo no es más que el de informar a la comunidad sobre el caso de esta joven que padece de este trastorno alimenticio y los resultados de su operación que tiene como propósito “devolverle la vida”.


Esta información se obtendrá de reportajes con entrevistas dirigidas hacia ella sobre su vida, al igual que de documentos en donde se muestran datos básicos de la joven.


Cuerpo central


María Fernanda Pérez Guzmán es una joven de 23 años proveniente del país de México que sufre de anorexia. Su trastorno alimenticio comenzó cuando ella tenía tan solo 10 años, por lo que lleva alrededor de 13 años con este trastorno, ha vivido con esto poco más de la mitad de su vida y su cuerpo se ha vuelto tan vulnerable que la mayoría de las personas no creen que pueda vivir más de los 30 años de edad, claro, no creen que pueda vivir hasta esa edad si ella no toma cartas en el asunto.

María Fernanda Pérez Guzmán

Su cuerpo es muy vulnerable ya que prácticamente todo su organismo está destruido por desnutrición de tercer grado, y esto a causado a que sea 10 centímetros más baja debido a la falta de calcio y desde los 19 años sufre de osteoporosis, al igual que de atrofia de órganos, reflujo esofágico (provocado por vomitos), y descalcificación dental. 

El tamaño de su corazón es similar a la de un limón, y una parte de su cerebro ya no existe debido a su mala nutrición, sufre también de parálisis intestinal, tiene un alto riesgo de sufrir un infarto y posee una presión arterial de 40 mientras que la normal sería de 120/80. 

Desde 2011 ha estado en su habitación como si fuera una cárcel, siendo incapaz de hacer actividades físicas comunes como caminar, correr y saltar, ya que se encuentra muy débil y no tiene las fuerzas necesarias para poder hacer un gran esfuerzo en hacer una actividad física.

Ella misma ha declarado que en estos últimos 4 años ha estado luchando por volver a ser una persona normal con un peso normal, ya que por fin ha podido abrir los ojos y descubrió lo que le estaba haciendo a su cuerpo, que prácticamente ella misma se estaba matando. Contó que han sido varias ocasiones en las que no se puede despertar debido a que se encuentra demasiado débil, al igual que tiende a enfermarse muy seguido por tener sus plaquetas y defensas bajas, ella tiene miedo a no llegar a despertar algún día. Pero aunque ella se haya dado cuenta de lo que se estaba haciendo, no es una tarea muy sencilla en poder dejar este trastorno y volver a comer normalmente, ya que también se tiene que trabajar psicológicamente para poder tener la suficiente fuerza para dejar este trastorno.

No es tan fácil dejar la anorexia ya que le planteo un mundo en su cabeza, un mundo totalmente distinto al que conocemos nosotros, una realidad donde lo que ella hace es lo bueno, es de valientes, es el mejor camino, es una forma de demostrar su fuerza y su valor, su valentía, que juega con su vida al querer estar así de delgada, una realidad donde el tener esa vida es admirable, y donde ser delgado es más importante que cualquier otra cosa, cualquiera.

Para poder volver a ser una persona normal se sometió a una operación cerebral en la que se le insertó un taladro en el cerebro y se le hizo un cambio de circuitos en el cerebro para que pueda cambiar la imagen mental que tenía de ella, y para que ya no tenga tanto miedo a comer y a ganar peso.

6 semanas después de la cirugía, se encuentra ella menos aterrada a ingerir alimentos, ya no pasa mucha hambre y regresó a la escuela, tratando de retomar su vida nuevamente.

Conclusión


La "Anorexia" y “Bulimia” nos podría afectar a todos como en este caso le sucedió a “María”, que fue bombardeada con mala información de estereotipos que la sociedad produjo sobre las mujeres y también de los padres los cuales no le pusieron la atención necesaria ya que al haberlo hecho podría vivir muchísimo mejor que ahora y no hubiera tenido que sufrir mucho como lo ha hecho en años anteriores.


Ficha técnica


A)Selección del tema:  "Anorexia y Bulimia" 

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: El caso de María Fernanda Pérez Guzmán

2.- Justificación del estudio: Se realizó el informe sobre este caso de esta joven para dar a conocer que no solo en países extranjeros las personas pueden padecer de trastornos alimenticios.

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso:

—Pérez Verano Katherine - Introducción y desarrollo sobre el caso de Fernanda.
—Aguilar Mendoza Sergio Raúl - Conclusión sobre el caso de Fernanda y diseño de portada


4.- Esquema del trabajo:
—Introducción: Se presentan datos básicos sobre la joven, una pequeña introducción sobre quien es Fernanda.
—Desarrollo: Se exponen las enfermedades que padece y un poco sobre su lucha diaria contra este desorden alimenticio.
—Conclusión: Opinión sobre este caso.


C)Recopilación del material
Se realizó la recopilación de información viendo vídeos de reportajes que tenían con la joven y leyendo información en Internet sobre ella.

D)Presentación del material
—Introducción: Se presentan datos sobre Fernanda, su edad actual, desde que edad empezó con la anorexia y bulimia, entre otros datos.
—Desarrollo: Se encuentran las enfermedades que sufre que la mayoría la afectan físicamente por falta de nutrientes para su máximo desarrollo, cómo ella sufre tanto física como psicológicamente con este trastorno, entre otras cosas.
—Conclusión: Se expone una opinión personal sobre el caso de Fernanda.

E)Fuentes Consultadas:

—#3 Anorexia - Operan A Maria Fernanda - Investigaciones Especiales Karla Iberia Sanchez, [En línea],<https://www.youtube.com/watch?v=FmHuNHAVQes>[Consultado: 14 de abril del 2015]


— Anorexia en México - Fernanda ha vivido con esta enfermedad por 15 años, [En línea],<https://www.youtube.com/watch?v=pwUqnhtcho8>[Consultado: 14 de abril del 2015]

— El caso de María Fernanda Pérez Guzman, [En línea],<http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-De-Maria-Fernanda-Perez-Guzman/1647315.html [Consultado: 14 de abril del 2015]