jueves, 9 de abril de 2015

Biología [Tema: Ecología] —Actv. 2—

Portada






Introducción


Elegimos el tema de "Ecología" ya la ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que nos rodea, que en este caso serían los ecosistemas, existen diferentes tipos de ecosistemas en los cuales diferentes especies de seres vivos incluyéndonos estamos clasificados por así decirlo, al igual que existen diferentes reinos.

Aunque claro, no son las únicas formas de clasificación, la misma naturaleza también se encuentra clasificada, desde maneras muy generales, hasta cosas muy específicas, un claro ejemplo de clasificación general es la flora (las plantas, flores, árboles) y la fauna (animales, insectos), y un ejemplo de clasificaciones específicas podrían ser, en este caso, animales aéreos, animales terrestres, etc.

También hay otros tipo de ecología llamada "ecología de poblaciones" y es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, y la "ecología del comportamiento" que estudia técnicas, aunque entraremos más a fondo sobre estos tipo de ecología más adelante

El propósito de este documento es el de informar a la sociedad que conforma a lo que nosotros llamamos ecología y como la naturaleza y los seres vivos nos relacionamos con ella día a día, ya prácticamente sin la ecología y todo lo que la integra no viviríamos en un ambiente sano o estable para todos los seres vivos. Y en la conclusión de este documento se mostrarán algunos puntos en el que nos enseñarán cómo cuidar nuestros ecosistemas y la flora y fauna.

Desarrollo


Para poder comprender un poco mejor sobre qué es a lo que llamamos ecología y todos sus "componentes" a continuación pondremos sus definiciones para poder entender mejor sobre lo que se habla

Ecología


La  ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos la ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.



Tipos de Ecología

—Ecología del comportamiento


La ecología del comportamiento es la que se encarga de estudiar las técnicas de recolección de los alimentos, las adaptaciones ante la depredación o catástrofes naturales y las relaciones de reproducción.

—Ecología de poblaciones


La ecología de poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribución y abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales. Las fluctuaciones en el número de individuos de cada especie, las relaciones depredador-preso y la genética de las poblaciones.

Ecosistema


El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”


A grandes rasgos existen 3 tipos de ecosistemas que son los siguientes:


1.-Acuático
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.  Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.
Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.
Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.
Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

2.- Aéreo
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

En este lo habitan en su mayoría aves.

3.- Terrestre
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir.

Fauna y Flora

La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.

Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.

¿Qué es la fauna?

Se denomina fauna al conjunto de los animales de una región geográfica. Las especies propias de un periodo geológico o de un ecosistema determinado forman este grupo, cuya supervivencia y desarrollo depende de factores bióticos y abióticos.

La fauna puede dividirse en fauna silvestre (no necesita del hombre para su alimentación y desarrollo) y fauna doméstica (las especies sometidas al dominio del hombre). 

Los especialistas también hablan de la fauna en proceso de domesticación, con aquellos animales silvestres que, criados por el hombre, pierden sus características salvajes.

Más allá de sus diferentes características, todos los animales forman parte de la fauna. Perros, caballos, vacas, ratones, leones, gatos, elefantes y jirafas, por ejemplo, son especies que integran este grupo.
La fauna frente al cambio climático
En las últimas décadas los efectos de la experimentación y el paso del ser humano sobre la tierra ha provocado severos problemas en los ecosistemas, a tal punto que, no sólo muchos microclimas han cambiado, sino que además han desaparecido diversas especies de la flora y la fauna.


¿Qué es la flora?


Es el conjunto de plantas de un medio, una zona o una época determinados: la flora mediterránea; la flora tropical; la flora está determinada por el clima y la naturaleza del suelo

También es el conjunto de bacterias que residen en un órgano y cuya presencia es indispensable para el funcionamiento del organismo, como la flora bacteriana del intestino, necesaria para realizar la digestión

La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos. 

Conclusión



Con la situación actual en la que vivimos, sabemos perfectamente que la naturaleza se está deteriorando cada vez más y más, sin embargo, a continuación se mostrará una lista de cosas que se puede hacer para evitar esto.

Como proteger un ecosistema:


  • Reduce o eliminar el uso de productos químicos domésticos y pesticidas que puedan dañar el medio ambiente. 
  • Recicla los residuos tanto como puedas y reduce la cantidad de basura que produces. Puedes crear diversas papeleras de reciclaje en tu casa y etiquetarlas para el vidrio, plástico, papel y aluminio para luego llevarlas al centro de reciclaje más cercano. 
  • Reduce tu huella de carbono. Hay muchas maneras de disminuir lo mucho que contaminas, lo cual resultará en una menor huella de carbono. 
  • En tu casa puedes disminuir tu calentador de agua caliente en unos pocos grados, lavar los platos en el fregadero en lugar de la lavadora de platos, ducharte en lugar de tomar largos baños, bajar el aire acondicionado o la calefacción y utilizar bombillas y electrodomésticos de bajo consumo.


Como cuidar la Flora y la Fauna

1-. Cuidar el agua pues es vital para las personas, los animales y la fauna. 
2-. Plantar árboles. 
3-. Mantener limpios ríos y mares. 
4-. Respetar la veda
5-. Utilizar productos reciclados. 
6-. Reservar terrenos para parques y áreas verdes. 
7-. Apagar el fuego y recoger la basura cuando salgas de día de campo. 
8-. Reciclar. 
9-. No quemar productos contaminantes. (Químicos, llantas, plásticos.) 
10-.Utilizar menos combustible. (Usar bicicletas, caminar.)
11.- Respetar la temporada de Veda


Aunque claro, el propósito no es el de crear consciencia, ya que encontramos algo casi imposible poder convencer a las personas a través de este documento, por lo que solo nos proponemos el informar a las personas sobre este tema.


                       Apéndices 


Ecología

La ecología humana es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte. Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo su respuesta biológica, social y cultural a cambios en tal ambiente, se trata de explicar:

·     Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones
·         El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
·         El desarrollo sucesiones de los ecosistemas
·         La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente.



(Glosario)

Biología evolutiva

 Estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo evolución biológica, así como las relaciones de parentesco entre las especies






Florística

 una disciplina da botánica e biogeografía que estudia a distribución de especies de plantas  a su relación, en diversas áreas geográficas

Flora Bacteriana
Geobotánica

es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la distribución de los vegetales


Homeostasis


es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante

Parasitismo

es un tipo de relación entre dos individuos de especies diferentes en la que uno de ellos sale beneficiado y el otro sale perjudicado de la relación
Pedogenesis


es el proceso por el cual se crea el suelo

Simbiosis

 la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies



Ficha técnica


A)Selección del tema:  Biología 

B)Plan de trabajo 

1.- Tema elegido: Ecología

2.- Justificación del estudio: Se realizó el estudio sobre la ecología ya que la ecología está compuesta por varios factores naturales con los que convivimos día a día.

3.- Forma en que se llevará a cabo el proceso: 

Pérez Verano Katherine - Introducción del tema Ecología
—Chan Caamal Jessica Julisa - Aportación de links con información sobre los ecosistemas, flora, fauna, como cuidar nuestros ecosistemas, entre otros.
—Aguilar Mendoza Sergio Raúl - Aportación de información sobre la ecología y componentes de la misma.
—Can Castillo Kathia - Apéndices y glosarios con información sobre los términos empleados en el texto.
—Abdiel Jair May Román - Elaboración de portada con los nombres de los integrantes del equipo, nombre de profesora, materia, escuela, eslogan, entre otros.
—Silva Lara Edwin Miguel - Desarrollo con los subtemas de ecosistemas, flora y fauna.
—Cruz Mukul Joana Edelmira - Estructura de fuentes.
—Hernández Mendoza Ximena Alondra - Conclusión del tema con tips.


4.- Esquema del trabajo:
—Introducción: Se presenta datos básicos sobre el tema, cuál es el propósito, porqué se decidió estudiar este tema, el objetivo de este documento y menciones breve sobre de lo que se expondrá.
—Desarrollo: Se presentan los subtemas con sus definiciones, sobre que tratan y quienes intervienen.
—Conclusión: Presentación de tips o consejos.

C)Recopilación del material
La recopilación del material se realizó mediante la búsqueda de información en Internet sobre este tema.

D)Presentación del material
—Introducción: Se hace una breve explicación sobre qué es la ecología, por qué decidimos hablar sobre la ecología, que la ecología se compone de muchos factores que se encuentran en la naturaleza, etc.
—Desarrollo: Se explican los "componentes" de la ecología, por ejemplo, los ecosistemas, la flora, la fauna, tipos de ecología.
—Conclusión: Se presentan tips o consejos sobre cómo cuidar los ecosistemas, la flora y la fauna. Y que el fin de ese documento no es más que el de informar, no el de crear conciencia. 

E)Fuentes Consultadas:


— Cómo proteger el ecosistema, [En línea]<http://www.ehowenespanol.com/proteger-ecosistema-como_70380/> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— 10 medidas para conservar la flora y la fauna,[En línea]<https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130524155221AA88vZ8> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— Definición de fauna, [En línea]<http://definicion.de/fauna/> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— Flora, [En línea] <http://es.wikipedia.org/wiki/Flora> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— Ecología, [En línea] <http://ecologiaforo.blogspot.mx/> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— ¿Qué es un ecosistema?, [En línea] <http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html> [Consulta: 05 de abril del 2015]

— Tipos de ecosistemas, [En línea] <http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/#ixzz3X2awboy3[Consulta: 05 de abril del 2015]


— La flora y la fauna, [En línea] <http://www.jmarcano.com/recursos/floyfau.html>[Consulta: 05 de abril del 2015]


No hay comentarios.:

Publicar un comentario